En esta ocasión les dejo un cartel que hice sobre las Habilidades y Conocimientos que debe tener el Alumno Postmoderno, utilizando uno o varios elementos de la Retórica.
Apuntes, Tareas, Notas y todo aquello relacionado con la materia & con el diseño gráfico...
sábado, 25 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
¿Qué es la Retórica?
Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección y con el fin de deleitar conmover o persuadir.
a) mensaje lingüístico
b) Mensaje denotado/Monosemia
c) lenguaje connotado/ polisemia
1. Antifrasis
Consiste en dar un objeto o un nombre de las cualidades contrarias a la que posee.
Ej. Pequeño gigante
2. Antitesis
Oposición entre dos términos o conceptos opuestos
Ej. Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad
3. Antonomasía
La sustitución de nombre propio por una expresión conocida universalmente
Ej. El rey del rock / la ciudad de la luz
4. Comparación o simil
Comparación de dos términos semejantes utilizando adverbios o similares.
Ej. Lento como la tortuga / duro como el acero
5. La derivación
El uso de varios elementos linguisticos o visuales que tienen la misma base
Ej. Mejor, mejora, mejorar
6. Erotema
Una interrogación retorica, afirma con énfasis una respuesta ya contenida en la pregunta.
Ej. ¿Acaso no es el mar inmenso a la vista?
7. Eufemismo
Sustituir un termino desagradable con algo más agradable
Ej. Personas con capacidades diferentes / Paises en vías de desarrollo
8. Hiperbaton
Alterar el orden lógico de los términos
Ej. El maestro un planeta perdido a
9. Hiperbole
Alteración exagerada e intencional de la realidad
Ej. Me encontré a medio mundo / Hace mil años que no te veía
10. Metafora
Denominar algo a través de su semejanza o analogía
Ej. Tus ojos son como el mar / Tu voz es música para mis oídos
11. Metonimia
Designar una cosa o idea con el nombre de otra
Ej. Un techo donde dormir / Un dalí
12. Sinecdoque
Representar el todo por la parte
Ej. Pidió la mano de su novia / Mexico vs Chile
13. Onomatopeya
Utilización de palabras para representar sonidos naturales
Ej. Guauu / tic tac (reloj) / toc toc (tocar puerta)
14. Oxímoron
Contradicción de dos conceptos en una sola frase o imagen, es la incoherencia.
Ej. Un silencio ensordecedor / una oscuridad deslumbrante / un negro que azulea
15. Paradoja
Union de dos ideas aparentemente imposibles de concordar, invita a la reflexión
Ej. Yo solo sé que no se nada / Prohibido prohibir
16. Personificación o Prosopopeya
Atribuir cualidades o acciones humanas a objetos o ideas
Ej. La ciudad que nunca duerme / La naturaleza es sabia
17. Sinestesia
Combinación de dos sentidos
Ej. El color de la música / una voz muy suave
18. Elipsis
Omisión de alguno de los elementos necesarios en la oración o imagen
Ej. A mal paso darle prisa
(Apunte con algunos ejemplos más gráficos)
https://www.dropbox.com/s/pzef0qvyzzd5p5m/Semi%C3%B3ticaLing%C3%BC%C3%ADstica_18-03-15.pdf?dl=0
Etiquetas:
antífrasis,
Antítesis,
Antonamasía,
Derivación,
Elipsis,
Erotema,
Eufemismo,
Hiperbaton,
Hiperbole,
Metáfora,
Metonimia,
Onomatopeya,
Oxímoron,
Paradoja,
Prosopopeya,
Retórica,
Simil,
Sinecdote,
Sinestesia
miércoles, 25 de marzo de 2015
Competencias del docente y alumno moderno
COMPETENCIAS DEL DOCENTE MODERNO
COMPETENCIAS
TRADICIONALES
Estas competencias no son nuevas, pero su importancia se
ve incrementada notablemente para el docente moderno.
1. Comprometido: Es
fundamental que el docente esté comprometido con su trabajo y con la educación
de los jóvenes. La responsabilidad que recae en las manos de un profesor es enorme, por lo que éste debe ser consciente de ello y
amar su profesión.
2. Preparado: La formación académica es otra de las competencias
tradicionales que se le exigen a un docente. Este requisito va en aumento en
una sociedad cada vez más preparada y competente. Cuanto mejor esté preparado
esté el docente, mejor.
3. Organizado: Una buena organización y planificación del curso por
anticipado son factores clave para el éxito del mismo. Es muy importante que el
docente organice adecuadamente el temario a impartir y el tiempo para poder
cubrirlo en su integridad.
4. Tolerante: En una sociedad cada vez más diversa y multicultural, es
necesario que el docente no tenga prejuicios y que trate por igual a todos los
estudiantes sin mostrar favoritismos.
5. Abierto a Preguntas: El debate y la colaboración en clase son esenciales para
estimular a los alumnos y para poner en práctica nuevas técnicas de enseñanza.
El docente debe estar abierto a responder preguntas de sus alumnos y mostrarse
colaborativo.
6. Contador de
Historias: Una de las mejores formas
de enseñar y trasmitir ideas es a través de las historias. Los mejores
profesores usan este método en sus clases desde hace siglos. Debido a su
efectividad, esta técnica es usada hoy en día no solo por los profesores, sino
también por muchos otros profesionales, como los especialistas de Marketing en
sus campañas.
NUEVAS
COMPETENCIAS
A estas competencias tradicionales
es necesario añadirle otras competencias asociadas a las nuevas tecnologías.
Con ellas los educadores pasan a convertirse en docentes modernos.
7. Innovador: El docente moderno debe estar dispuesto a innovar y
probar cosas nuevas; tanto técnicas de enseñanza como apps educativas,
herramientas TIC y dispositivos electrónicos. El docente moderno debe ser un
“early adopter”.
8. Entusiasta de las
Nuevas Tecnologías: El docente moderno
no sólo debe ser innovador sino también un amante de las nuevas tecnologías. Ya
sean iPads, proyectores o pizarras digitales, debe anticiparse a sus alumnos y
estar a la búsqueda constante de nuevas TICs que implementar en sus clases.
9.
Social:
Una de las competencias del docente tradicional era estar abierto a las
preguntas. El docente tradicional debe acentuar esta competencia y llevar la
conversación a las redes sociales para explorar posibilidades fuera de la
propia clase. Te aconsejamos nuestro artículo “Twitter en el Aula: Ideas para profesores”
para explorar este punto en profundidad.
10. Friki: En el buen sentido
de la palabra. Internet es la mayor fuente de conocimiento que el ser humano ha
conocido, por lo que un docente moderno debe ser una persona curiosa. Alguien
que esté siempre investigando y buscando datos e información novedosa que pueda
usar para retar a sus alumnos.
HABILIDADES
QUE LOS DOCENTES MODERNOS DEBEN TENER
El profesor, conocedor de las nuevas
tecnologías, no debe poner en práctica todas estas nuevas herramientas de golpe
debe escoger aquellas que se ajusten mejor.
1) Construir su PLN: Esta habilidad conlleva a que el docente este en
contacto con sus compañeros de trabajo, la administración y los estudiantes.
Con esta red el profesor podrá resolver cualquier duda que tenga el alumno
sobre cualquier tema.
2) Establecer relaciones
sociales: Otra habilidad es la de
establecer relaciones sociales. Esta habilidad es muy importante para un
docente, que puede comunicarse con los demás mediante el envío de correos
electrónicos o mediante una conversación en Skype.
3) Entender donde
influye la tecnología en la educación:
Con esta habilidad el docente debe distinguir entre lo que es necesario para la
escuela y lo que no es necesario y no merece la pena utilizar en el aula.
4) Saber cómo encontrar
recursos útiles: Esta habilidad es
parecida a la anterior, existen muchas herramientas que podemos llevar al aula,
por ello la tarea del docente es diferenciar cuál de ellas es la adecuada para
sus alumnos.
5) Administración de su
reputación en línea.
6) Saber cómo hacer un
blog correctamente: No existe una manera
correcta para crear un blog. Un docente moderno debe conocer la utilidad del
blog, sabiendo que en un blog es una herramienta donde se puede subir fotos,
artículos de diversos autores, información de la propia persona. El docente
debe cargar la información acerca de las personas sólo cuando tenga su permiso
y que saben que su información se está subiendo.
7) Reducir la velocidad: Esta habilidad no es ser capaz de "arrastrar"
una lección, sino para dejar respirar lo suficiente hasta el punto que los
estudiantes han pasado suficiente tiempo en él para hacer una impresión
duradera.
8) Averiguar que redes
sociales son adecuadas para trabajar:
Esta habilidad consiste en averiguar cuáles son las redes sociales más
adecuadas a la hora de ponerse a trabajar y una vez elegida, lo importante es
proporcionar información útil.
9) No tengas miedo de
fracasar: Esta habilidad es muy
importante para mí. El docente debe inculcar a sus alumnos y alumnas que no
deben tener miedo por si fracasan en lo que hacen.
10) Saber cuándo desconectar: Por último, esta puede ser la parte más importante para
un docente moderno. Tiene que saber cuándo debe desconectar
COMPETENCIAS QUE EL
ESTUDIANTE DEBERÍA TENER EN EL SIGLO XXI.
1. Competencias Intrapersonales:
·
Habilidad de trabajar
autónomamente.
·
Tener confianza en sí
mismo.
·
Que disfrute lo que
hace.
2.
Competencias Pedagógicas:
·
Capacidad de análisis
y síntesis.
·
Aprender a aprender.
·
Resolver problemas.
·
Investigar y aportar
con nuevas ideas.
·
Habilidades para
criticar y autocriticarse.
3.
Competencias Sociales:
·
Buen trabajo en grupo.
·
Capacidad para
trabajar en grupos interdisciplinarios.
·
Comportamiento ético.
·
Aprecia la multi-culturalidad
y diversidad.
4. Competencias de
Emprendimiento:
·
Concepto de calidad.
·
No rendirse, alcanzar
sus metas.
·
Preparado para el
éxito.
·
Iniciativa.
5.
Competencias Organizacionales:
·
Capacidad para
utilizar el conocimiento en la práctica.
·
Capacidad para
adaptarse a nuevas situaciones.
·
Capacidad para
organizar y planear.
6.
Competencias tecnológicas:
·
Desenvolverse en
redes.
·
Manejo de equipos y
materiales.
·
Uso de periféricos.
·
Programas y
aplicaciones WEB 2.0.
7.
Competencias Comunicativas:
·
Administración de
información.
·
Comunicación oral y
escrita.
·
Buen uso de redes
sociales.
HABILIDADES
QUE DEBEN TENER LOS ESTUDIANTES MODERNOS
Pasión por el aprendizaje,
curiosidad, pensamiento crítico, capacidad de adaptación, son tan sólo algunas
de las habilidades que deben tener los estudiantes modernos que pretendan tener
éxito a lo largo de su formación académica.
En una era sujeta a permanentes
cambios, las habilidades que los estudiantes deben tener para destacarse por
encima del resto también varían. Una habilidad que nunca puede faltar es la
capacidad para adaptarse a los nuevos grupos o situaciones.
Otra capacidad fundamental es tener
empatía para así poder ponerte en el lugar y relacionarte con otros
estudiantes, así como también una visión global sobre las diferentes
situaciones a las que te encuentres expuesto. Así como éstas, existen otras
habilidades que no pueden faltar en los estudiantes modernos.
·
Desarrolla tu pasión por el aprendizaje. Para ello es fundamental ser un estudiante curioso e
inquisitivo. Al momento de investigar acerca de un determinado tema no olvides
mantener tu mente abierta, así como también desarrollar un pensamiento crítico
y analítico.
·
Además de asistir a clases, estudia. Intentar aprender sólo con el material de clase no te
brindará grandes resultados. Por ello, debes tomar la iniciativa para que
estudiar cada día se convierta en un hábito.
·
Desarrollar un pensamiento crítico. Al momento de estudiar procura analizar, evaluar y
entender de forma crítica los nuevos conocimientos. Si algo no te termina de
cuadrar busca más información que te permita hacerte una clara idea del tema.
·
Evita procrastinar.
Vivir postergando tus tareas sólo te conducirá a resultados negativos. Por
ello, a pesar de no tener ganas, debes cumplir con tus actividades en el
momento en que debes hacerlo.
·
Siempre puedes aprender. Puede que conozcas mucho acerca de un determinado tema,
no obstante, siempre habrá algo nuevo por saber. Por ello, procura aprender de
tus errores, escuchar a tu instructor y obtener algo productivo en cada
oportunidad que te sea posible.
REFERENCIAS
1. Santos, Diego. (18 de Octubre, 2013) Las 10 Competencias del Docente Moderno.
https://www.examtime.com/es/blog/competencias-del-docente/
https://www.examtime.com/es/blog/competencias-del-docente/
2. Torres, Claudia. (15 de Marzo, 2012) Competencias del
estudiante en el siglo XXI.
3. Candelas, Axel. (20 de Abril, 2013) Educación y Sociedad:
"Las 10 habilidades que los docentes modernos deben tener".
4. Escuela20. (24 de Julio, 2014) 5 habilidades que deben tener
los estudiantes modernos..
Etiquetas:
alumno,
competencias,
docente,
habilidades,
moderno,
postmoderno
lunes, 23 de marzo de 2015
Mapa mental Semiótica
martes, 10 de marzo de 2015
Cómic Semiótico
Por que más vale que tarde que nunca, aquí les presento un intento de cómic realizado en la página de Pixton para tratar de explicar un poco mejor ¿qué es la semiótica? de una manera más atractiva para la vista y mucho menos aburrida a que si escribiera toda la definición.

http://Pixton.com/es/:12dx3k2t
Espero les sea útil y también de su agrado.
De antemano muchas gracias por su atención.

http://Pixton.com/es/:12dx3k2t
Espero les sea útil y también de su agrado.
De antemano muchas gracias por su atención.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Ejemplos de Símbolos e Íconos en la publicidad
Aquí dejo una pequeña presentación mostrando algunos ejemplos del uso de Íconos y Símbolos en la publicidad.
Etiquetas:
iconos,
publicidad,
semiotica,
simbolos
sábado, 7 de febrero de 2015
¿TIC, TIC's o TICS?
La RAE (Real Academia Española) dice lo siguiente sobre pluralizar las siglas:
"En español, las siglas son invariables en la lengua escrita, es decir, no modifican su forma cuando designan más de un referente. El plural se manifiesta en las palabras que las introducen o que las modifican: varias ONG europeas, unos DVD, los PC. Por eso es recomendable utilizar siempre un determinante para introducir la sigla cuando esta ha de expresar pluralidad."
Ejemplos:
- La medida ha sido apoyada por diferentes ONG del país.
- ¿Con cuántos PC portátiles podremos contar?
- Tengo muchos CD de este tipo de música.
Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una “s” minúscula, con o sin apóstrofo:
Las
TIC se han convertido en un recurso para la educación, por lo que para
poder beneficiarnos de todo su potencial en el proceso de aprendizaje, es
necesario reflexionar acerca de cómo aprovecharlo de la mejor manera. Es un
error pensar que con el simple hecho de tener una computadora, ya se puede
aprender todo; lo que sí se puede decir es que este aparato nos brinda la
oportunidad de tener acceso a mucha información y que con ello, se puede tener
acceso a la construcción del aprendizaje, sin embargo las TIC, en los procesos
de aprendizaje, ofrecen ventajas y desventajas.
VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC
- Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
- Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
- Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
- Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.
- Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- Facilidades.
- Exactitud.
- Menores riesgos.
- Menores costos.
DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC
Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes rurales, diferenciando en todo momento a las personas por su sexo.
Otras desventajas que se pueden observar con el uso excesivo de las TIC pueden ser:
Otras desventajas que se pueden observar con el uso excesivo de las TIC pueden ser:
- Falta de privacidad.
- Aislamiento.
- Fraude.
- Merma los puestos de trabajo.
REFERENCIAS
- Real Academia Española. (2015). Plural de las siglas: las ONG, unos DVD.
Recuperado el 7 de Febrero del 2015, disponible en:
http://www.rae.es/consultas/plural-de-las-siglas-las-ong-unos-dvd
- Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo. (2015). Tecnologías de Información y Comunicación.
Recuperado el 7 de Febrero del 2015, disponible en:
http://www.conevyt.org.mx/cursos/para_asesor/tics/tema1_3.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)