MAPA
MENTAL
¿Qué
es un mapa mental?
Creado por Tony Buzan. Conocido también
como mapa cognitivo; el mapa mental es una herramienta de comunicación gráfica
utilizada para representar ideas o conceptos enlazándolos a un tema o palabra
clave central (comúnmente organizados alrededor de esta), facilitando
enormemente los procesos de aprendizaje, administración y la toma de
decisiones.
Para estimular el pensamiento, se
hace uso de color, imágenes y símbolos, favoreciendo la recepción, la retención
y el análisis, permitiendo con esto un mejor control de la información. Sin
dejar de lado la imaginación y creatividad que contribuyen de gran manera para cumplir
con este objetivo.
Características
de los mapas mentales
- · Cuenta con una estructura circular o de árbol con ramas.
- · Puede constar de una palabra o imagen central, donde entorno a ella, se dibujan de 5 a 10 ideas principales relacionadas con el tema central.
- · Se utiliza para extraer puntos clave de un tema.
- · Es multidimensional.
Ventajas
de los mapas mentales
- · Obtener mayor claridad (lluvia de ideas sobre un tema).
- · Se utilizan
- · El tipo de estructura tan peculiar nos permite retener información nueva de manera más fácil.
- · Los elementos gráficos fortalecen el pensamiento creativo.
- · Ayuda en la planeación de proyectos y la resolución de problemas.
Ejemplos:
MAPA
CONCEPTUAL
¿Qué
es un mapa conceptual?
Creado por Joseph Novak. El mapa
conceptual es una técnica de aprendizaje con la cual se pueden describir y
comunicar ideas complejas, conceptos o
algún tema en específico de manera gráfica, facilitando la comprensión y el
aprendizaje.
Se requiere tener la habilidad de
localizar los conceptos clave o ideas esenciales del texto que se procesa y
establecer relaciones entre ellos; más aún, relaciones jerárquicas de
inclusión, del concepto más general al específico.
Características
de los mapas conceptuales
- · Su estructura es jerárquica con relaciones cruzadas y recíprocas.
- · Contiene palabras de enlace (verbos, preposiciones, adverbios…).
Existen dos clases de mapas conceptuales:
- - El DESCRIPTIVO, sintetiza y ordena los conceptos más importantes.
- - El ARGUMENTATIVO, da razón y demuestra una afirmación o idea con argumentos y sub argumentos.
Ventajas
de los mapas conceptuales
- · Obtener mayor claridad (lluvia de ideas sobre un tema).
- · Se utilizan
- · Es muy útil para aprender y exponer con facilidad.
- · Ayudan a comunicar ideas complejas.
Ejemplos:
REFERENCIAS
- · Universidad Tecnológica de El Salvador,
Maestría en Docencia Universitaria. Mapas
mentales, conceptuales y semánticos.
Recuperado el 13 de Enero del 2015 de
https://drive.google.com/file/d/0B_qgN8SBB1vKY09BQXhoYS1BV2wtUVJHb2hodXp1eEVVdkxr/view?usp=sharing
- ·
Ortiz, Rosa (2013), 9 razones para usar mapas mentales.
Recuperado el 13 de Enero del 2015 de
http://organizatutrabajo.com/razones-para-usar-mapas-mentales/
- ·
Hernández, Sandra (2012), Los mapas conceptuales y los mapas mentales.
Recuperado el 13 de Enero del 2015 de
http://es.slideshare.net/GESTISOCO/los-mapas-conceptuales-y-los-mapas-mentales2
- ·
Golding, Javier (2014), Mapas mentales y conceptuales.
Recuperado el 13 de Enero del 2015 de
http://www.slideshare.net/goldingjav/mapas-mentales-y-conceptuales-30976457
- ·
Miguel, Vanessa (2011), Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos.
Recuperado el 13 de Enero del 2015 de
http://www.slideshare.net/vcmiguel/mapas-conceptuales-mapas-mentales-y-mapas-semnticos
Este tema deberías complementarlo con el de "Los 7 sombreros para pensar".... También sería un buen aporte!! :)
ResponderBorrar