miércoles, 21 de enero de 2015

¿Qué es un ensayo & un resumen?



¿QUÉ ES UN ENSAYO?
El ensayo es un escrito en prosa donde el autor puede expresar libremente sus ideas y opiniones; en el cual defiende sus juicios y reflexiones acerca de un tema determinado o inconcluso ante los demás con base en su experiencia. Es un escrito breve, donde lo principal no es definido por el tema sobre el que se escribe, si no el punto de vista y los sentimientos que asume el autor.
Ejemplo
Texto original
La primer gira que realizó el presidente Enrique Peña Nieto en Ciudad Juárez fue recibida con dos protestas contra la inseguridad, pero fueron dispersadas con gases por elementos de la Policía Federal.
Este miércoles 14 de enero un grupo de 200 manifestantes marcharon por la avenida Paseo Triunfo de la República y al llegar al cruce con López Mateos,  policías federales los dispersaron con gas lacrimógeno, informó La Jornada.
“Peña Nieto reprime estudiantes… seguridad para todos no sólo para los ricos”, gritaban los manifestantes cuando fueron desalojados y rodeados por los elementos de la Policía Federal.
El dispositivo de seguridad para la visita fue implementado por el ejército, la policía federal, estatal y municipal y la protesta fue organizada por redes sociales.

Ensayo
Ya de por sí la situación actual del país no es nada buena, el gobierno se sigue dando el lujo de permitirle a la policía federal el uso excesivo de la fuerza para reprimir cualquier tipo de manifestaciones que estén en contra del presidente Peña Nieto.
A pesar de todo lo acontecido con anterioridad con el caso de los normalistas en el municipio de Ayotzinapa, Guerrero, es imposible imaginar el porqué se sigue permitiendo este tipo de acciones en contra de la gente que se manifiesta y alza la voz. Es una lástima darse cuenta del tipo de gobierno que tiene México y la manera tan inhumana de actuar en todo este tipo de situaciones.


¿QUÉ ES UN RESUMEN?
Es un escrito que extrae los puntos más importantes sobre un tema. Tiene como propósito informar, por lo que no contiene opiniones o interpretaciones y generalmente es completo y preciso.

Ejemplo
Texto original
La Secretaría de Turismo (Sectur) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), firmaron un convenio para lograr que los jóvenes se vinculen con el turismo vía el financiamiento de estudios y proyectos.
El Programa Rumbo Joven conformará grupos de trabajo para el desarrollo de programas y actividades vinculados con la actividad para impulsar la generación de empleos de calidad mediante el desarrollo de actividades turísticas que promuevan la creación, incubación, crecimiento, aceleración, consolidación, competitividad e internacionalización de las empresas de jóvenes en los destinos turísticos.
Agregó que en febrero de este año se abrirán las convocatorias para que hombres y mujeres del país participen en los cursos que se llevarán a cabo para salvaguardar y garantizar la seguridad de los bañistas en las playas mexicanas.

Resumen
La Secretaría de Turismo y el Instituto Mexicano de la Juventud crean proyecto juvenil para promover el turismo en México. El programa Rumbo Joven impulsará la generación de empleos mediante por medio del desarrollo de actividades turísticas.
En febrero se abrirán las convocatorias para que participen en los cursos que se llevarán a cabo en las playas mexicanas.

Diferencias
En un resumen se escriben los puntos más importantes de un texto, solamente informando sobre el tema; mientras que en el ensayo son los puntos de vista personales de quien lo escribe, involucrando principalmente su postura y sus ideas personales.


REFERENCIAS

Mapa Mental & Conceptual



MAPA MENTAL

¿Qué es un mapa mental?
            Creado por Tony Buzan. Conocido también como mapa cognitivo; el mapa mental es una herramienta de comunicación gráfica utilizada para representar ideas o conceptos enlazándolos a un tema o palabra clave central (comúnmente organizados alrededor de esta), facilitando enormemente los procesos de aprendizaje, administración y la toma de decisiones.
            Para estimular el pensamiento, se hace uso de color, imágenes y símbolos, favoreciendo la recepción, la retención y el análisis, permitiendo con esto un mejor control de la información. Sin dejar de lado la imaginación y creatividad que contribuyen de gran manera para cumplir con este objetivo.

Características de los mapas mentales
  • ·         Cuenta con una estructura circular o de árbol con ramas.
  • ·         Puede constar de una palabra o imagen central, donde entorno a ella, se dibujan de 5 a 10 ideas principales relacionadas con el tema central.
  • ·         Se utiliza para extraer puntos clave de un tema.
  • ·         Es multidimensional.

Ventajas de los mapas mentales
  • ·         Obtener mayor claridad (lluvia de ideas sobre un tema).
  • ·         Se utilizan
  • ·         El tipo de estructura tan peculiar nos permite retener información nueva de manera más fácil.
  • ·         Los elementos gráficos fortalecen el pensamiento creativo.
  • ·         Ayuda en la planeación de proyectos y la resolución de problemas.
 
Ejemplos:









MAPA CONCEPTUAL

¿Qué es un mapa conceptual?
            Creado por Joseph Novak. El mapa conceptual es una técnica de aprendizaje con la cual se pueden describir y comunicar ideas complejas, conceptos  o algún tema en específico de manera gráfica, facilitando la comprensión y el aprendizaje.
            Se requiere tener la habilidad de localizar los conceptos clave o ideas esenciales del texto que se procesa y establecer relaciones entre ellos; más aún, relaciones jerárquicas de inclusión, del concepto más general al específico.

Características de los mapas conceptuales
  • ·         Su estructura es jerárquica con relaciones cruzadas y recíprocas.
  • ·         Contiene palabras de enlace (verbos, preposiciones, adverbios…).
Existen dos clases de mapas conceptuales:
  • - El DESCRIPTIVO, sintetiza y ordena los conceptos más importantes.
  • - El ARGUMENTATIVO, da razón y demuestra una afirmación o idea con argumentos y sub argumentos.
Ventajas de los mapas conceptuales
  • ·         Obtener mayor claridad (lluvia de ideas sobre un tema).
  • ·         Se utilizan
  • ·         Es muy útil para aprender y exponer con facilidad.
  • ·         Ayudan a comunicar ideas complejas.

Ejemplos:






REFERENCIAS

domingo, 18 de enero de 2015

Presentación & Bienvenida

Mi nombre es Héctor, mis amigos me dicen Soto o Xochi, tengo 26 años y estudio la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad ICEL en el Campus Tlalpan-Coyoacán.

El motivo de este blog tiene como fin ir subiendo todos los apuntes, trabajos relacionados con la materia de Semiótica y Lingüística y una que otra curiosidade más con referencia al Diseño Gráfico.

Espero que en un futuro les pueda ser útil la información aquí recabada y que por el momento este blog sea de su agrado.
Cualquier duda, observación o sugerencia, por favor dejen un comentario.

¡Sean bienvenidos!