En esta ocasión les dejo un cartel que hice sobre las Habilidades y Conocimientos que debe tener el Alumno Postmoderno, utilizando uno o varios elementos de la Retórica.
Apuntes, Tareas, Notas y todo aquello relacionado con la materia & con el diseño gráfico...
sábado, 25 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
¿Qué es la Retórica?
Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección y con el fin de deleitar conmover o persuadir.
a) mensaje lingüístico
b) Mensaje denotado/Monosemia
c) lenguaje connotado/ polisemia
1. Antifrasis
Consiste en dar un objeto o un nombre de las cualidades contrarias a la que posee.
Ej. Pequeño gigante
2. Antitesis
Oposición entre dos términos o conceptos opuestos
Ej. Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad
3. Antonomasía
La sustitución de nombre propio por una expresión conocida universalmente
Ej. El rey del rock / la ciudad de la luz
4. Comparación o simil
Comparación de dos términos semejantes utilizando adverbios o similares.
Ej. Lento como la tortuga / duro como el acero
5. La derivación
El uso de varios elementos linguisticos o visuales que tienen la misma base
Ej. Mejor, mejora, mejorar
6. Erotema
Una interrogación retorica, afirma con énfasis una respuesta ya contenida en la pregunta.
Ej. ¿Acaso no es el mar inmenso a la vista?
7. Eufemismo
Sustituir un termino desagradable con algo más agradable
Ej. Personas con capacidades diferentes / Paises en vías de desarrollo
8. Hiperbaton
Alterar el orden lógico de los términos
Ej. El maestro un planeta perdido a
9. Hiperbole
Alteración exagerada e intencional de la realidad
Ej. Me encontré a medio mundo / Hace mil años que no te veía
10. Metafora
Denominar algo a través de su semejanza o analogía
Ej. Tus ojos son como el mar / Tu voz es música para mis oídos
11. Metonimia
Designar una cosa o idea con el nombre de otra
Ej. Un techo donde dormir / Un dalí
12. Sinecdoque
Representar el todo por la parte
Ej. Pidió la mano de su novia / Mexico vs Chile
13. Onomatopeya
Utilización de palabras para representar sonidos naturales
Ej. Guauu / tic tac (reloj) / toc toc (tocar puerta)
14. Oxímoron
Contradicción de dos conceptos en una sola frase o imagen, es la incoherencia.
Ej. Un silencio ensordecedor / una oscuridad deslumbrante / un negro que azulea
15. Paradoja
Union de dos ideas aparentemente imposibles de concordar, invita a la reflexión
Ej. Yo solo sé que no se nada / Prohibido prohibir
16. Personificación o Prosopopeya
Atribuir cualidades o acciones humanas a objetos o ideas
Ej. La ciudad que nunca duerme / La naturaleza es sabia
17. Sinestesia
Combinación de dos sentidos
Ej. El color de la música / una voz muy suave
18. Elipsis
Omisión de alguno de los elementos necesarios en la oración o imagen
Ej. A mal paso darle prisa
(Apunte con algunos ejemplos más gráficos)
https://www.dropbox.com/s/pzef0qvyzzd5p5m/Semi%C3%B3ticaLing%C3%BC%C3%ADstica_18-03-15.pdf?dl=0
Etiquetas:
antífrasis,
Antítesis,
Antonamasía,
Derivación,
Elipsis,
Erotema,
Eufemismo,
Hiperbaton,
Hiperbole,
Metáfora,
Metonimia,
Onomatopeya,
Oxímoron,
Paradoja,
Prosopopeya,
Retórica,
Simil,
Sinecdote,
Sinestesia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)